Autorización de residencia temporal por razones de protección internacional

Autorización de residencia temporal por razones de protección internacional

 Información actualizada a marzo de 2022

Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder por razones de protección internacional.
¿QUIÉN debe presentar la solicitud? El extranjero autorizado a permanecer en España o su representante legal en el supuesto de ser menor o incapaz. ¿CÓMO se presenta la solicitud? El extranjero autorizado a permanecer en España: 1) A través de la plataforma Mercurio (necesario certificado digital), en el siguiente enlace: https://sede.administracionespublicas.gob.es/pagina/index/directorio/mercurio2 (Para más información sobre el Certificado digital, puedes seguir este enlace: ) 2) Personalmente con cita previa siguiendo las instrucciones del siguiente enlace: https://sede.administracionespublicas.gob.es/icpplustiem/citar?p=28&locale=es Trámite: Autorización residencia temporal por otras circunstancias excepcionales: razones humanitarias, protección internacional y disposición adicional primera, punto 4, del RD 557/2011. Gestores administrativos, graduados sociales o abogados en representación de terceros cuyo certificado digital deberá estar dado de alta en el directorio de certificados de su respectivo Colegio profesional A través de la plataforma MERCURIO en el siguiente enlace: https://sede.administracionespublicas.gob.es/pagina/index/directorio/mercurio2 DOCUMENTACIÓN que debe aportar: 1) Impreso de solicitud, en modelo oficial (EX10) debidamente cumplimentado y firmado https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/ModelosSolicitudes/Mod_solicitudes2/index.html 2) Pasaporte completo, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de 4 meses 3) Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en los que haya residido durante los 5 últimos años anteriores a su entrada en España 4) Autorización de permanencia en España del Ministerio del Interior a propuesta de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio conforme a la normativa del derecho de asilo y protección internacional Notas importantes: * Cuando se aporten documentos de otros países deberán estar debidamente legalizados y traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud * La concesión de esta autorización de residencia lleva aparejada una autorización de trabajo por cuenta ajena o propia en España.  
 

NORMATIVA BÁSICA

  • Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (art. 31.3)
  • Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículos 123 al 130).

REQUISITOS

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
  • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
  • Supuestos:
    • Que el Ministro del Interior, a propuesta de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio, haya autorizado la permanencia conforme a la normativa reguladora del derecho de asilo y de la protección internacional.
    • Ser un extranjero desplazado en el sentido regulado en la normativa sobre protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas.
    • Los que prevea la norma de desarrollo de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.

DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE

Nota: con carácter general se deberán aportar copias de los documentos y exhibir los originales en el momento de presentar la solicitud.
  • Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–10) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero. Dicho impreso puede obtenerse en
  • Copia del Pasaporte completo, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses. Si la resolución del Ministro del Interior así lo contempla, se podrá eximir de este requisito.
  • Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en los que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España.
  • Documentación acreditativa de encontrase en uno de los supuestos mencionados.
Nota importante: cuando se aporten documentos de otros países deberán estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud. Por otro lado, todo documento público extranjero deberá ser previamente legalizado por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país en el que se ha expedido dicho documento o, en su caso, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación salvo en el caso en que dicho documento haya sido apostillado por la Autoridad competente del país emisor según el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961 y salvo que dicho documento esté exento de legalización en virtud de Convenio Internacional. Para obtener más información sobre la traducción y legalización de los documentos se podrá consultar la hoja informativa

PROCEDIMIENTO

  • Sujeto legitimado para presentar la solicitud: el extranjero personalmente, o su representante legal en el supuesto de ser menor o incapaz.
  • Lugar de presentación: Oficina de Extranjería de la provincia en la que el extranjero tenga fijado el domicilio. Información de la dirección, teléfonos y horarios de atención al público.
  • Tasa de residencia temporal por circunstancias excepcionales: se devengará en el momento de admisión a trámite de la solicitud, y deberá abonarse en el plazo de diez días hábiles, es:
    • Modelo 790 código 052, epígrafe 2.5 “autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales”: a abonar por el extranjero
    El impreso para el abono se podrá descargar desde el portal de Internet de la Secretaría de Estado de la Función Pública
  • Plazo de resolución de la solicitud: 3 meses contados a partir del día siguiente a la fecha en que haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya practicado la notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo. (Cuando no se haya podido notificar la resolución se anunciará en el Tablón Edictal Único (TEU). Si se hubiera optado por notificación electrónica o normativamente estuviera obligado a utilizar ese medio, la resolución se notificará mediante publicación en la sede electrónica. Si no se accediera a la resolución en 10 días hábiles desde su publicación, se dará por notificada).
  • La concesión de la autorización de residencia, lleva aparejada una autorización de trabajo por cuenta ajena o propia en España.
  • En el plazo de un mes desde la notificación de la concesión de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales, el extranjero deberá solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización. Dónde dirigirse, el horario y si tiene que pedir cita previa.
  • El solicitante exhibirá en el momento del trámite de huella su pasaporte o título de viaje o cédula de inscripción para acreditar su identidad y aportará:
    • Solicitud de tarjeta de identidad de Extranjero, en modelo oficial (EX–17).
    • Justificante del abono de la tasa de la tarjeta .
    • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
  • La autorización concedida tendrá una vigencia de un año y su renovación se regirá por la normativa de protección internacional aplicable. A su término se podrá solicitar autorización de residencia o una autorización de residencia y trabajo.

Si necesitas ayuda en temas de ASILO, REFUGIO Y PROTECCIÓN INTERNACIONAL, te aconsejamos contratar un abogado especialista en la materia, que tiene la habilitación oficial para asesorarte.

Todos los trámites son distintos, y además son personales; no facilitar los documentos correctos en tu solicitud, implicará perdida de tiempo, requerimientos, archivo de la solicitud o incluso la denegación de la misma.

Nota: El contenido de esta página es orientativo. Solo son de aplicación las disposiciones de la normativa vigente en el momento de la presentación de la solicitud. Busque siempre asistencia legal profesional.

  Recuerda, la mayoría de los trámites pueden ser realizados on-line, por Abogados y gestores administrativos habilitados, con lo cual puedes realizar todos los trámites sin salir de casa, y sin perder el tiempo en conseguir citas con la Administración o esperar en colas interminables.

¿Quieres consultar con un Abogado especialista en Extranjería y Nacionalidad todas tus dudas o preguntas? Contrata nuestros servicios totalmente on-line, sin desplazamientos ni perdida de tiempo. Habla ahora con un Abogado experto en Extranjería y Nacionalidad:

CONTACTAR CON NOSOTROS AHORA

http://www.ayalex.com http://www.mylawyerabroad.com

Impactos: 91

Deja un comentario